Maro es una localidad española que forma parte del municipio de Nerja, en la provincia de Málaga, Andalucía y debe su nombre a una planta. En 2012 tenía una población de 741 habitantes.
Situada al borde del mar Mediterráneo, en el extremo oriental de la Costa del Sol, su entorno está rodeado de espacios naturales protegidos: paraje natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo y parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
Maro es uno de los pueblos blancos mas bonitos de la Axarquia. Si visitas Nerja o tienes la oportunidad de visitar la zona. No dejes pasar la oportunidad de visitar Maro. (entre las cuevas de Nerja y los acantilados de Cerro Gordo).
Es muy facil llegar. Puedes ir en coche desde Nerja (3.5km), caminando por la acera peatonal que hay desde Nerja hasta Maro, en bici, taxi o incluso el Cueva Tren.
Es en Maro donde se encuentra la Cueva de Nerja, declarada ‘Bien de Interés Cultural’, que forma parte del Patrimonio Histórico Español con categoría de Zona Arqueológica.
Población de origen romano cuyo nombre fue Detunda. Durante la etapa árabe destacó por la producción de miel de caña de azúcar. Maro tuvo una de sus etapas más prósperas en el primer tercio del siglo XIX debido a la exportación de los frutos extra-tempranos.
Existe dentro del municipio los restos de una antigua fábrica de azúcar, el ingenio de Maro, que empezó a construirse en 1585, funcionando hasta un incendio ocurrido en el siglo XIX.
En la actualidad, aunque continúa viviendo de la agricultura, su potencial turístico se ha visto incrementado debido al interés por los espacios naturales que lo rodean.
Entre los años 1979 y 1980, entre Maro y Nerja se rodó la serie Verano Azul, siendo el lugar de muchas localizaciones.